Nuestros viajes están pensados para todo público y todas las edades, y no se requiere ningún tipo de experiencia previa. Son especialmente bienvenidas las personas con un espíritu inquieto en la búsqueda y exploración del mundo natural, siempre con un sentido de aventura y ganas de compartir.
La observación/fotografía de aves es una de las actividades principales en nuestros viajes, realizadas mediante caminatas de baja o mediana dificultad. Nuestra misión no es llegar a ningún lado en especial, simplemente sentir el placer de un paseo por algún bosque, las montañas o la orilla de una laguna. Así, en cada paseo o excursión se descubre algún nuevo detalle de la compleja biodiversidad que nos rodea.

ULISES ORNSTEIN
Comenzó su actividad en la ornitología a la edad de 8 años, pasando la mayor parte de su tiempo libre estudiando la avifauna de Punta Indio (Buenos Aires), lugar donde actualmente reside. A los 10 años de edad se asoció a Aves Argentinas y a partir de allí comenzó a conocer cada rincón de la Argentina y sitios remotos de Sudamerica, Europa y África. Desde los 18 años se desempeña como guía de turismo part-time para varias agencias de viaje dedicadas a la naturaleza y turismo aventura, lo que le permitió conocer mejor muchos lugares de la Argentina.
En el año 2010 finalmente se recibió como Técnico en gestión de Servicios turísticos. Participó en numerosos trabajos de investigación, especialmente para la ONG Aves Argentinas y colaboró con sus grabaciones en diversos CD’s de cantos de aves. Como observador de aves conoce alrededor de 850 especies dentro de la Argentina y es un apasionado de la naturaleza.

DIEGO MONTELEONE
La atracción de Diego hacia la naturaleza comenzó a los 10 años de edad, cuando sus padres le regalaron su primer libro de aves. Un par de años después ingresó a Aves Argentinas, donde tomó varios cursos de ornitología y comenzó a realizar observaciones de campo en forma sistemática. A los 19 años comenzó a guiar grupos de observadores de aves, totalizando a la fecha más de 300 viajes por todas las regiones de Argentina y otros países del continente. Acaba de finalizar sus estudios en Biología, con su tesis sobre taxonomía y biogeografía de los churrines (Scytalopus). Diego tiene especial interés en el estudio e identificación de las aves mediante sus voces, además de una gran pasión por la biogeografía sudamericana y sus aves endémicas. Pero por sobre todas las cosas, Diego disfruta compartir sus experiencias con otros, ya sea mediante artículos, charlas o simplemente comentando los nuevos descubrimientos. Actualmente está enfocado en la promoción de la observación de aves en Argentina, siendo administrador del sitio ebird y coautor de la esperada obra “Donde ver aves en Argentina”.

FABRICIO GORLERI
Fabricio nació y se crió en el corazón del chaco húmedo formoseño. Desde los 9 años de edad se convirtió en aficionado a la observación de aves gracias a la guía de aves del Dr. Olrog que Juan Carlos Chébez le obsequió a su padre. A partir de allí la pasión creció día a día y muy tempranamente obtuvo premios en Ferias de Ciencias que le permitieron viajar a Indianápolis (EEUU) con el tema “Aves del río Paraguay”. Hoy se encuentra trabajando en la tesis de grado de la Lic. en Ciencias Biológicas con el tema “Diversidad y variación estacional de Aves del Bañado la Estrella Este” y además se desempeña como coordinador a nivel país de eBird. Lleva más de 25 publicaciones en congresos y revistas nacionales e internacionales e inclusive un libro de propia autoría. Dentro de la ornitología los temas que más interesan a Fabricio son los sistemas migratorios y biogeografía como así también la filogenia de las aves y su evolución. En un futuro cercano se ve trabajando como investigador para seguir disfrutando de los seres alados en libertad compartiendo campañas y viajes al campo con amigos. ¿Su lugar preferido? Las selvas en galería del este formoseño, y su sueño es que algún día esas áreas sean protegidas.